Una delegación internacional del Foro Rural Mundial acude a la COP 30 para promover el rol estratégico de la agricultura familiar ante los retos ambientales
10 de noviembre de 2025 – El Foro Rural Mundial participa en la COP 30 de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebra en Belém do Pará, en la Amazonia brasileña, desde el 10 hasta el 21 de noviembre de 2025. El FRM acude a la conversación climática más importante del año para ofrecer soluciones ante los retos ambientales desde el conocimiento de la agricultura familiar, y promover el rol estratégico de agricultores y agricultoras familiares.
Esta COP 30 es una oportunidad para reconocer a la agricultura familiar como actor clave para la sostenibilidad, con mandatos claros, políticas específicas y establecimiento de nuevos mecanismos de financiación. Es el momento de pasar de los compromisos a la implementación.
La agricultura familiar es una aliada estratégica contrastada: produce más del 80% de los alimentos del mundo en términos de valor y gestiona más del 80 % de todas las tierras agrícolas. Está ubicada en primera línea como proveedora de soluciones ante el cambio climático, tal y como ha reconocido el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028).
Así, el FRM se adhiere al concepto clave de esta COP 30, mutirão (comunidad que se une para una tarea compartida), para demostrar que las grandes soluciones comienzan en lo local y que el profundo conocimiento que poseen los agricultores y agricultoras de sus territorios avala su participación activa en los procesos de decisión y la recepción de mejor y mayor financiación climática.
Mensajes clave del FRM para la COP 30
En la Pre-COP 30 celebrada en Brasilia el pasado junio, las organizaciones de la agricultura familiar establecieron las siguientes prioridades temáticas para la COP 30:
- Reconocer el rol clave de la agricultura familiar en la acción climática.
- Integrar a la agricultura familiar en las políticas climáticas nacionales (NDCs) y Planes de Adaptación Nacionales (NAPs).
- Acceso a financiación adecuada para la agricultura familiar.
- Transformación de la arquitectura actual de financiamiento climático y creación de un fondo específico para la agricultura familiar.
- Empoderamiento de mujeres agricultoras y jóvenes.
- Acceso seguro y sostenible a tierra y agua.
Participación del FRM en eventos destacados de la COP 30
Durante los once días que dura la COP 30, el FRM tendrá un papel activo: organizará eventos propios y participará en los de otros agentes, así como en las negociaciones formales como miembro del Farmers Constituency y en la Agenda de Acción de la Presidencia brasileña de la COP30. En todos estos espacios, visibilizará el rol clave de la agricultura familiar en la agenda climática internacional y la promoverá como modelo esencial para la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
Delegación del FRM en la COP 30
Una delegación internacional y diversa del Foro Rural Mundial, con más de 20 representantes de organizaciones de la agricultura familiar de África, América Latina, Oceanía y Europa, compartirá el conocimiento y la experiencia de décadas de trabajo en la actividad agraria. Sus representantes son conocedores del rol catalizador de la agricultura familiar en la acción climática: llevan años contribuyendo a la sostenibilidad y a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
Documento de presentación del FRM en la COP30
Esta COP 30 es una oportunidad para el reconocimiento de la agricultura familiar como un actor indispensable para hacer frente al cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria global. La delegación del FRM llega a Belém do Pará, a la Amazonia brasileña, con el conocimiento, la capacidad y el compromiso para proporcionar soluciones y ser parte activa del cambio.
El documento de presentación resume la hoja de ruta de la organización de cara a este decisivo encuentro y profundiza en la COP que queremos. No te lo pierdas y haz clic aquí.
El momento de la agricultura familiar es ahora y seremos su voz en la conversación climática más importante del año, acompáñanos en nuestras redes sociales. Eres parte del movimiento, contamos contigo.



