El Foro Rural Mundial organiza el V Encuentro de los Comités Nacionales de Agricultura Familiar Africanos en Togo

El FRM impulsa el encuentro para promover la participación efectiva de las organizaciones de agricultura familiar en el marco del Decenio de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas

Lomé (Togo), 25 de noviembre de 2025 – El Foro Rural Mundial organiza el V Encuentro de los Comités Nacionales de Agricultura Familiar Africanos (CNAF), que tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre en Lomé, Togo. Representantes de los CNAF de 21 países africanos, junto al Gobierno de Togo y socios internacionales como la FAO se reúnen en el evento impulsado por el FRM para intercambiar experiencias, fortalecer capacidades y promover políticas públicas que impulsen la agricultura familiar en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF 2019–2028)

La agricultura familiar produce más del 80% de los alimentos del mundo en términos de valor y gestiona más del 80 % de todas las tierras agrícolas. Esta relevancia global se refleja también en África, donde las granjas familiares dan sustento y empleo a dos tercios de la población. En este contexto, los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF) son plataformas clave para promover el diálogo político  entre organizaciones de agricultores y agricultoras familiares, gobiernos y entidades internacionales que permita fortalecer el papel estratégico de la agricultura familiar en los países. 

Según ha señalado Belén Citoler, directora del Foro Rural Mundial: “Gracias al intercambio de experiencias y a las reflexiones generadas en los debates entre pares, este tipo de encuentro constituye una oportunidad fundamental para fortalecer las capacidades y los conocimientos de los CNAF, así como de las organizaciones de la agricultura familiar. Este quinto encuentro de los CNAF africanos buscará, en particular y a través del marco del Decenio, aumentar su participación en los principales procesos de diálogo político nacional relacionados con los desafíos actuales de la agricultura familiar, tales como la transformación de los sistemas alimentarios, la agenda ambiental, la igualdad de género y el relevo generacional. Los Planes de Acción Nacionales del DNUAF son una herramienta valiosa para promover las prioridades nacionales en estos temas”. 

El FRM organiza el evento junto con la Coordinación Togolesa de Organizaciones de Agricultores y Productores Agrícolas (CTOP), INADES Formation Togo y la Plataforma Nacional para la Promoción de la Agricultura Familiar en Togo (PNAFAT/CNAF de Togo), y cuenta con la colaboración de la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad (eLankidetza)

Objetivos del encuentro

El encuentro está concebido como una oportunidad para fortalecer las capacidades de participación de las organizaciones de la agricultura familiar en los procesos de diálogo nacionales sobre sistemas alimentarios y cambio climático; además, la reunión ofrece la posibilidad de compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas. 

Asimismo, se alentará que los Comités Nacionales de África (CNAF) impulsen procesos de diálogo multiactor y mejores políticas para la agricultura familiar con especial énfasis en la situación de jóvenes y mujeres

2026, Año Internacional de la Agricultora

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el año 2026 como Año Internacional de la Mujer Agricultora. Esta iniciativa ofrece un nuevo marco de promoción que los Comités Nacionales de la Agricultura Familiar (CNAF) pueden aprovechar para fomentar un mayor reconocimiento de las mujeres en la agricultura familiar y una mayor incorporación de sus prioridades en las políticas nacionales específicas. En el marco del Decenio, 770 organizaciones de mujeres de la agricultura familiar han estado involucradas en los procesos de desarrollo y transformación de los sistemas agroalimentarios a través de los Comités Nacionales de Agricultura Familiar.

El FRM y el DNUAF 2019-2028

La agricultura familiar ha sido reconocida a nivel mundial como un modelo fundamental para el desarrollo rural sostenible a través del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF, 2019–2028), que alienta a los países a desarrollar políticas activas de apoyo para las y los agricultores familiares. Desde el lanzamiento del Decenio se han elaborado y aprobado 18 Planes de Acción Nacionales y 385 políticas, leyes y reglamentos para apoyar la agricultura familiar y la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Asimismo, la agricultura familiar mantiene una relación directa con numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al contribuir de manera significativa a la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, la equidad de género, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático.

Por ello, el Foro Rural Mundial identifica el Decenio como una oportunidad única para que los países alineen la transformación agrícola con sus prioridades nacionales más amplias. En este proceso, los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF) desempeñan —y seguirán desempeñando— un papel imprescindible en el avance de políticas públicas que reconozcan las aportaciones de la agricultura familiar al desarrollo sostenible.